Posts tagged ‘44 versiones de las Semanas Musicales’

4 febrero, 2012

Teatro del Lago, una gran apuesta a mil kilómetros de Santiago

Joyas y suvenires con forma de llave de sol, bancas públicas con patas que asemejan liras, cafés con nombres de músicos y programas de conciertos repartidos en restaurantes y cabañas. Sólo falta que el cuchuflí barquillo que se vende junto al lago Llanquihue tenga agujeritos tipo flauta para que Frutillar (1) cierre el círculo en torno a lo musical. Pero entre todos los símbolos, hay dos que destacan. En el tiempo, resaltan las 44 versiones de las Semanas Musicales. Mientras que en el espacio, literalmente, sobresale el Teatro del Lago.

Tras su inauguración, el 6 de noviembre de 2010, el teatro se constituyó exitosamente en la sede oficial de las Semanas Musicales, convocando a casi 15 mil espectadores en 2011. Pero a partir del 5 de febrero, fecha en que termina el festival, los caminos de estos dos símbolos se separan hasta el año siguiente.

¿Cómo sobrevive un teatro metido en un lago del sur de Chile y en una comuna cuya población se estima en 17.500 habitantes, 40% de ella rural? Primero, aprovechando el verano. Como Frutillar es un balneario lacustre, el teatro no cierra como la mayoría de los centros culturales. «Tenemos la característica única en Sudamérica de que hacemos temporada en febrero», dice Ulrich Bader-Schiess, director ejecutivo del teatro. Por eso, las actividades continúan. Por ejemplo, el próximo sábado 11 se inaugura la exposición Identidad fortuita de Luis Poirot y se presenta la Orquesta de Cámara de Valdivia con el violonchelista alemán Alban Gerhardt. El jueves 16 habrá un encuentro con Andrés Wood; el 18, un concierto de Gepe, y el 25 comienza el 2º Curso Magistral de Música de Cámara. Y la programación sigue cuando los trajes de baño desaparecen. «Ya pasó el tiempo en que Frutillar duerme en el año y despierta en enero», dice Bader-Schiess.

El 2011 tuvo cerca de 250 actividades culturales que convocaron a unas 150 mil personas, y la boletería generó 30% de los ingresos. Cerca de 5% provino desde su parte comercial, gracias a un café, un bistró y una tienda ubicados en el mismo teatro, y al arriendo de sus salas para eventos tan variados como congresos salmoneros o matrimonios. El resto de los 4 millones de dólares de su presupuesto anual proviene de auspiciadores y donaciones. El teatro tiene cerca de 200 amigos, un concepto escalado de beneficios a cambio de donaciones que pueden ir desde $ 25 mil hasta los $ 20 millones anuales. Además, por 800 USD se puede grabar a perpetuidad el nombre de una persona en una de las 1.200 butacas de su sala principal, el Espacio Tronador.

Bader-Schiess aclara que el teatro es una inversión que dará frutos no en dinero, sino en calidad de vida y cultura. «Nosotros no pensamos a cinco años, pensamos a 200», dice. Eso no significa que sus espectáculos sean abiertos. De hecho, no programa actividades gratuitas. Lo que la administración del teatro busca es calidad, o en palabras de Bader-Schiess: «Somos gente internacional, si lo hacemos, lo hacemos bien. No buscamos ser un teatro regional. Buscamos ser un teatro internacional en la región».

Programación 2012 Sitio Oficial
Corporación Cultural «Semanas Musicales» de Frutillar
Administración Central:
Fono-fax: (056) 64 – 245677
Casilla: 594 – Prat 1450, oficina 2, Osorno